En una reciente entrevista los directores Joe Russo y Anthony Russo fueron cuestionados al respecto y revelaron cuál es el futuro que podría tener el actor y su personaje en Marvel.
La empresa del ratón confirmó las fechas de lanzamiento de la nueva trilogía de Star Wars, la cual estará a cargo de los creadores de Game of Thrones, David Benioff y D.B. Weiss.
Kevin Feige jefe de Marvel Studios comenta los motivos que les llevaron a decidirse por Larson y la relevancia de escoger al actor adecuado para esta clase de personajes, además del interés que Brie Larson tenía por interpretar a Captain Marvel.
"La primera decisión de casting que hicimos en nuestro propio estudio fue fichar a Robert Downey Jr. como Tony Stark. Nos pusimos el listón muy, muy alto. Cada vez que incorporamos a alguien, sea o no en un papel co-protagonista, pero con más razón si es un papel principal, necesitamos igualar este listón tanto como nos sea posible. Con Carol Danvers, con nuestro primer primer personaje femenino titular, no podíamos hacer menos para Captain Marvel".
"Y el hecho de que Brie, incluso después de haber ganado el Oscar, tuviera interés en reunirse con nosotros y hablarnos del personaje, de adorar realmente al personaje, de mostrarse encantada con la noción de ser un símbolo que puede inspirar a todo el mundo… Fuimos muy afortunados. Tuvimos mucha suerte de que accediera a subir a bordo y de que estuviera de acuerdo con venir esta noche al final de la presentación".
Por las declaraciones de Feige parece que Brie Larson solo trataba de disimular con aquellas declaraciones donde nos hizo creer que confundía a Captain Marvel con Captain America. Dados los antecedentes de los responsables de casting en Marvel, estamos convencidos de que será una Carol Danvers muy convincente.
Después de las especulaciones sobre que actriz interpretaría a la superheroina por fin durante el panel de Marvel en la Comic-Con 2016, al finalizar el panel de Guardianes de la Galaxia, la casa de las ideas confirmó a Brie Larson como Captain Marvel.
La guapa actriz es conocida por su gran interpretación en la cinta "La Habitación" que la llevo a ganar el Oscar y próximamente en la veremos en "Kong: Skull Island" junto a Tom Hiddleston.
Captain Marvel todavía no cuenta con algún director pero también buscarían una mujer directora pero lo que pretende el estudio es introducir al personaje en una película previa, ya sea como cameo o a manera de escena post-créditos, lo que nos podría dejar dos películas: Guardianes de la Galaxia Vo. 2 que se encuentra actualmente filmándose y Thor: Ragnarok, que está en etapa de pre-producción.
Una de las cintas más esperadas de Marvel, es la primer cinta con una heroína como protagonista hablamos de Capitán Marvel que se encargará de conectar con Avengers Infinity War con ello se busca a la encargada de la dirección.
Para la Fase 3 de Marvel ha incluido a nuevos directores como Jon Watts (Spiderman: Homecoming), Taika Waititi (Thor 3 Ragnarok) y Ryan Coogle (Black Panther) y se espera que sigan buscando nuevo talento.
Según Movie Pilot Elizabeth Wood sería la directora de la cinta, pero señalan también el nombre de Emily Carmichael como posible directora aunque habrá que esperar hasta final de verano para conocer actriz y cineasta.
Elizabeth Wood ha ganado un gran reconocimiento este año gracias a la nominación a Premio del Jurado en el festival Sundance por la cinta White Girl. Mientras que Emily Carmichael ha dirigido cortometrajes como The Hunter and the Swan Discuss Their Meeting, The Ghost and Us y RPG OKC.
Después de que se anunciara que Brie Larson podría ser Capitán Marvel pasando por ello las finalistas para dirigir la cinta son Elizabeth Wood y Emily Carmichael.
La guapa actriz ganadora del Oscar Brie Larson es la opción número uno de Marvel Studios para interpretar a Capitán Marvel.
Según Variety la interprete de Room podría interpretar a la primera superheroína del universo cinematográfica de Marvel ya que Larson tiene la intención de quedarse con el papel y se encuentra conversando con Kevin Feige.
Capitán Marvel es el nombre que utiliza Carol Danvers, quien es una piloto de la Fuerza Área de los Estados Unidos. Después de una fusión entre su ADN humano y el de un extraterrestre ella obtiene poderes sobrehumanos
La cinta del Capitán Marvel será estrenada el 8 de Marzo de 2019 en los Estados Unidos, siendo la novena película en la Fase Tres del Universo Cinematográfico de Marvel bajo Meg LeFauve y Nicole Perlman en cargados del guión al mismo tiempo que Marvel también está buscando a una directora para la cinta.
La ganadora del Oscar como Mejor Actriz por su papel en Room, Brie Larson ha aprovechado el momento que vive para alzar la voz denunciar el sexismo invade los castings de Hollywood.
Larson declaró a The Huffington Post que en sus primeros años de carrera tuvo que pasar por castings desagradables en los que le pedían repetir las escenas, pero con minifalda y tacones. “A veces en las pruebas el director de casting decía: ‘Está muy bien, me encanta como lo haces, pero nos gustaría que lo volvieras a intentar, pero con una minifalda y unos tacones'”.
También menciono que nunca accedió a este tipo de “requisitos”, estas situaciones le trajeron algunos conflictos y la hicieron sentir incómoda: “No había razón para que yo fuera en minifalda y tacones, salvo que quisieran crearse una fantasía, En mis películas trato de representar a las mujeres que conozco y que comprendo, mujeres complicadas, mujeres que están dentro de mí. Eso se ha convertido en mi misión".
No es la primer actriz en denunciar este tipo de tratos en la industria actrices como Jennifer Lawrence, Emma Watson y Salma Hayek han hablado sobre la desigualdad y el sexismo que viven en este medio.
La temporada de premios está a punto de terminar y nos sorprendió con la entrega de los Independent Spirit Awards, lo mejor a las cinta de menor presupuesto y el ganador suele ganar el Oscar, en los últimos cinco años ha ocurrido con The Artist, 12 años de esclavitud y Birdman.
La ceremonia fue relajada y nos mostro la diversidad faltante en los premios Oscar. La cinta que arraso la ceremonia fue Spotlight de Tom McCarthy llevándose los premios de película, director y guión.
El resto de premios se han repartidos sin demasiadas sorpresas, los actores de Beasts of No Nation han arrasado, Brie Larson ha ganado su último premio antes del Oscar y El hijo de Saúl.
A continuación la lista de los ganadores:
Best Feature
Spotlight
Best Director
Tom McCarthy, "Spotlight"
Best Screenplay
Tom McCarthy & Josh Singer, "Spotlight"
Best First Screenplay
Emma Donoghue, "Room"
Best First Feature
The Diary of a Teenage Girl
Best Female Lead
Brie Larson, "Room"
Best Male Lead
Abraham Attah, "Beasts of No Nation"
Best Supporting Female
Mya Taylor, "Tangerine"
Best Supporting Male
Idris Elba, "Beasts of No Nation" Best Documentary
The Look of Silence
Best Cinematography
Ed Lachman, "Carol"
Best Editing
Tom McArdle, "Spotlight" Best International Film
Son of Saul John Cassavetes Award
Krisha
Robert Altman Award
Spotlight
Kiehl's Someone to Watch Award
Felix Thompson, "King Jack"
Piaget Producers Award
Mel Eslyn
Truer Than Fiction
Elizabeth Chai Vasarhelyi, "Incorruptible"
Una cinta que no tenia tantos reflectores logra cautivar y emocionar, la narración que plantea como un niño crece en un lugar imaginario ya que la habitación se vuelve su mundo entero.
La historia creada por Emma Donoghue quien participa directamente en el guión y con ello nos presenta la posibilidad de que fuera apegada al libro. Esto sirvió para que el director Lenny Abrahamson pudiera realizar una historia profunda y sensible.
La gran actuación que resalta es la de Brie Larson quien se roba por completo la cinta haciendo un gran papel mostrando a una madre joven que ha creado en ese reducido espacio una vida para su hijo, y su amor por él es lo único que le permite soportar lo insoportable y asume una desesperación manteniendo un tono firme durante toda la cinta.
La película es envolvente como una experiencia que vale la pena ver.
Sabemos que el 2016 está a la vuelta de la esquina, tanto así que en cada noticia está la mención de un nuevo año; vienen los propósitos de año nuevo que -casi- nadie cumple, las cenas y demás cosas.
Sin embargo viene nuestra parte favorita: Recapitular.
Este podría ser el año de la mujer en Hollywood.
¿Por qué? En un año en el que la brecha salarial entre actrices y actores incendia la opinión pública, grandes historias femeninas
“A todas las mujeres que han dado a luz, que pagan sus impuestos y que son ciudadanas de esta nación, hemos luchado por los derechos de todos los demás. Ya es hora de que tengamos de una vez por todas el mismo salario (que los hombres) y los mismos derechos para las mujeres en Estados Unidos de América”.
Palabras de Patricia Arquette en la gala de los Premios de la Academia de Hollywood el pasado febrero al recibir el galardón por su papel en Boyhood, supusieron un punto de inflexión en el machismo oculto que domina la meca del cine y que se traduce, al menos en términos económicos, en una abrumadora desigualdad salarial entre actores y actrices.
Arquette utilizó el escenario del Teatro Dolby de Los Ángeles para reclamar igualdad de oportunidades y recompensas en Hollywood causó mucha polémica y las voces que han salido a lo largo de 2015 denunciando la débil situación de las mujeres en la industria se han multiplicado sin cesar.
Quien hizo más visible este asunto fue Jennifer Lawrence, quien en una carta abierta titulada ¿Qué han hecho ellos que no he hecho yo? la cual fue la web de Lena Dunham, se lamentaba de haber cobrado menos, mucho menos, que sus compañeros hombres en películas como La gran estafa americana.
Según el ranking de la revista Forbes, el actor mejor pagado actor de Hollywood en 2014 fueRobert Downey Jr., quien cobró 80 millones de dólares (70 millones de euros), unos 28 millones de dólares más que lo que cobró la actriz mejor pagada.
Es cierto que Downey Jr. es una de las estrellas más rentables de la industria, pero también que Lawrence es la gran protagonista de Los juegos del hambre, una saga que lleva recaudado casi 1.170 millones de dólares sólo en Estados Unidos mientras que las tres películas de Iron Man hicieron 1039 millones de dólares en la taquilla americana, según datos de Box Office.
Mientras que otras tantas actrices, de Jessica Chastain a Meryl Streep o Ellen Page, han denunciado la injusta brecha salarial presente en Hollywood además del desprecio que los ejecutivos de Hollywood demuestran por los papeles femeninos.
Por el momento, el ruido de las actrices en la opinión pública ha servido para que la Comisión para la Igualdad de Oportunidades Laborales (EEOC, por sus siglas en inglés) ponga en marcha una investigación sobre discriminación misógina a instancias de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU). Está por ver si esta medida servirá o no para que las intérpretes y las directoras de cine mejoren su situación profesional.
Pero, regresando con lo primero; están las mejores películas del año, protagonizadas por mujeres.
1.- De la directora Sarah Gavron y con Carey Mulligan, Helena Boham-Carter y Meryl Streep en un reparto en el que también destacan los actores Ben Whishaw y Brendan Gleeson.
Sufragistas explica la lucha por el voto femenino en el Reino Unido de 1910 y sigue a las activistas más radicales del movimiento, aquellas que participaron en marchas, huelgas y otras tantas medidas por las que muchas llegaron a ser encarceladas.
2.-Carol, de Todd Haynes, con Cate Blanchett y Rooney Mara encandilaron a la crítica en el último Festival de Cannes y muchos apuntan a que ambas serán nominadas en la categoría de mejor actriz. Carol, basada en una novela de Patricia Highsmith, propone la historia de amor entre la veinteañera Therese y la madura Carol en la todavía férrea sociedad del Nueva York de los años 50.
3.- La verdad, un drama periodístico junto a Robert Redford que explica el escándalo protagonizado por el veterano periodista y presentador de la CBS Dan Rather y su productora Mary Mapes cuando denunciaron en el programa de la CBS 60 Minutos que el entonces presidente George W. Bush había utilizado todo tipo de influencias para evitar ir a la guerra de Vietnam. Un papel más convencional y quizá más del gusto de los académicos que tampoco habría que pasar por alto.
4.- La chica danesa, de Tom Hooper. En el filme de Hooper Alicia Vikander interpreta la mujer Gerda y cuya historia tiene más protagonismo en el conjunto del trabajo. Vikander, además, ya dejó claro de lo que es capaz en su papel de la inquietante inteligencia artificial Ava en Ex Machina, de Alex Garland.
5.- Mad Max: Furia en el camino tiene mucho ganado en la temporada de premios gracias a la interpretación de su protagonista, Charlize Theron. Y su trabajo gravita sobre el peso de las estructuras masculinas y personajes femeninos que tratan de liberarse de éstos.
6.- En Grandma nos acercamos a una historia íntima sobre una abuela sui generis que durante un día trata de conseguir el dinero que su nieta necesita para poder interrumpir un embarazo no deseado.
7.- Room, es la adaptación de una novela de Emma Donoghue. Donde para Jack, un niño de cinco años, la Habitación es el mundo entero, el lugar donde nació, donde come, juega y aprende con su madre.
Por la noche, Mamá lo pone a dormir en el Armario, por si viene el Viejo Nick. La Habitación es el hogar de Jack, mientras para su madre es el cubículo donde lleva siete años encerrada, secuestrada desde los diecinueve. Con gran tesón e ingenio, la joven ha creado en ese reducido espacio una vida para su hijo, y su amor por él es lo único que le permite soportar lo insoportable.
En la cinta podemos ver a Brie Larson haciendo el papel de madre.
8.- Brooklyn, protagonizada por Saoirse Ronan; dirigida por John Crowley y escrita por Nick Hornby, basada en la novela del mismo nombre por Colm Toibín. La trama se remota en la década de 1950 donde Eilis Lacey, una joven mujer irlandesa, se muda a Brooklyn, donde tiene la oportunidad de forjar un mejor futuro y luchar por el amor de Tony (Emory Cohen), un hombre italo-estadounidense.
9.- Joy, la película dirigida por David O. Russell y protagonizada por nuestra queridísima Jennifer Lawrence; la película es la historia de una madre soltera con tres hijos Joy Mangano, que inventó el "Miracle Mop", es la Presidente de Ingenious Designs y así se hará rica de la noche a la mañana y acabará convirtiéndose en una notable inventora de productos del hogar y también en uno de los rostros más reconocibles de la teletienda americana.
10.- Y por último pero no menos importante Angelina Jolie en Frente al mar, otro melodrama matrimonial en el que la superestrella dirige con su marido, Brad Pitt. El cual nos sitúa en Francia, durante la década de los setenta y nos cuenta la relación de una pareja en crisis: Vanessa que es una bailarina retirada, y su marida Roland, un escritor estadounidense. Ambos viajan por toda la costa francesa viendo como su relación se va desmoronando.
El peso de las mujeres directoras de cine en las principales apuestas de este año para los Oscar es, como se ve, bastante exiguo. Es probable que las mujeres hayan tenido en 2015 más protagonismo en el grueso de las películas realizadas en Hollywood y con historias y personajes un poco más arriesgados de lo que estamos acostumbrados, puesto que desde 2009 ninguna mujer ha sido nominada como mejor directora.
Larson es alguien que ha dado una de las mejores interpretaciones de su, aún emergente, carrera en "Room", el drama triunfador en el último Festival de Toronto.
Ya que mientras acababa el certamen y se conocían los premios, la actriz ha conseguido trabajo en una película que también pretende dar mucho de qué hablar la próxima temporada.
Según informa Variety, Brie Larson va a sustituir a Emma Stone (quien iba a ser del papel) al frente de Battle of the Sexes, uno de los tres proyectos actualmente en desarrollo centrados en el partido de tenis mixto que enfrentó al veterano Bobby Riggs (Steve Carell lo encarnará) contra alguien mucho más joven Billie Jean King (Larson) en 1973.
Fue uno de los partidos de tenis más publicitados de la época y hay varias películas que quieren centrarse en las personalidades de sus contrincantes y todo lo que se coció entre bambalinas. Battle of the Sexes cuenta con guión de Simon Beaufoy (Slumdog Millionaire) y será dirigida por el dúo Jonathan Dayton & Valerie Faris, autores de Pequeña Miss Sunshine y Ruby Sparks. De momento, parece el proyecto más desarrollado de los tres, pues la sustitución de Stone por Larson se debe a problemas de agenda de la primera dado que la producción quiere comenzar el rodaje cuanto antes.
Otras películas sobre el famoso partido:
Proof, con Paul Giamatti y Elizabeth Banks como contendientes; y, por parte de la productora de Will Ferrell, Match Maker, él como protagonista pero sin más indicios sobre quién será su adversaria.