Buscar este blog

El futuro de Chris Evans en las cintas de Marvel.

En una reciente entrevista los directores Joe Russo y Anthony Russo fueron cuestionados al respecto y revelaron cuál es el futuro que podría tener el actor y su personaje en Marvel.

Disney confirmó las fechas de lanzamiento de la nueva trilogía de Star Wars.

La empresa del ratón confirmó las fechas de lanzamiento de la nueva trilogía de Star Wars, la cual estará a cargo de los creadores de Game of Thrones, David Benioff y D.B. Weiss.

DC celebra los 80 años de Batman con el #1000 de Detective Comics.

Batman se encuentra celebrando su cumpleaños 80 y con ello ha lanzado ediciones muy especiales del más reciente número de Detective Comics.

Ana de Armas será Marilyn Monroe.

La guapa actriz se encuentra negociando con el estudio para interpretar a Marilyn Monroe en su Biopic titulado "Blonde".

Vans lanza línea inspirada en David Bowie.

La marca anunció el lanzamiento de una línea inspirada en el “Thin White Duke”.

Mostrando las entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de febrero de 2019

El Criticón presenta: Green Book; una cinta que roba el corazón.


Una cinta que ha logrado sorprender en las premiaciones ya que tiene su equilibrio de géneros y su ritmo en la narrativa como Green Book un término que hace referencia a las guías de viaje que indicaba a los ciudadanos negros en qué alojamientos de los estados sureño podían pasar la noche.

La historia nos lleva por los Años 60 donde Tony Lip, un rudo italoamericano del Bronx, es contratado como chófer del virtuoso pianista negro Don Shirley, durante una gira de conciertos por el Sur de Estados Unidos, deberá tener presente "El libro verde", una guía que indicaba los pocos establecimientos donde se aceptaba a los afroamericanos. Son dos personas que tendrán que hacer frente al racismo y los prejuicios, pero a las el destino unirán, obligándoles a dejar de lado las diferencias para sobrevivir y prosperar en el viaje de sus vidas.

Green Book es una película dirigida por Peter Farrelly. Viggo Mortensen y Mahershala Ali son los grandes protagonistas de esta grande historia que, sin dudas, nos pone en perspectivas de ambos personajes en cada una de las escenas que pasan durante las 2 horas con 20 minutos que dura la película.

No se darás spoilers, simplemente una gran perspectiva de lo que esta cinta, nominada a 5 Premios de la academia, incluyendo "Mejor Película, Mejor Actor Principal y Mejor Actor de Reparto" y el porqué está en estas categorías.

Empecemos con ¿Mejor Película? Sin dudas, un filme que nos atrapará desde el primer momento por la ambientación precisa de la década a representar, esto, sin duda, aumentándole el hecho de que no sabrás cuándo pasó la primer hora de la película, hasta que ves los créditos finales y te deja con este hueco en el corazón queriendo que jamás haya terminado, un buen punto, si aún no estás decidiendo verla o no, continuamos.
Mejor Actor Principal; como mencionamos con anterioridad, la interpretación de Mahershala Ali como Don Shirley da mucho de que hablar, en el buen sentido de la palabra, ya que nos engloba a
esta aura de preocupación por las decisiones que pueda tomar a lo largo del filme, tomando en cuenta la cantidad de racismo que está dispuesto a sufrir por vivir en una época donde la desigualdad era el parte aguas de aquellos tiempos. Sin embargo, al mismo tiempo, nos hace darnos cuenta de que no es simplemente un personaje mártir, lo que lo hace bastante soportable en aquellos momentos en los cuales sientes impotencia o un grado de incomodidad e incluso compasión por e gran Shirley. Hay que luchar por los sueños, que nada te detenga, grita Ali con su increíble actuación.

Pasemos ahora a Mejor Actor de Reparto, que aunque no discutiremos con las nominaciones a profundidad, éstas son las que más inspiran a debate, Mortensen hace un muy, pero muy, buen trabajo como Tony, a pesar de que en algunos momentos daba la impresión de ser un Homero Simpson, un americano (ya, también es Italiano) con poca cultura y un poco impulsivo; pero, el gran pero, es que supo cómo demostrar a través de una pantalla, lo noble que su personaje puede llegar a ser, incluso siendo fiel a su trabajo. ¡Bien hecho, Viggo!

Alguno de los puntos malos para esta película (que, sinceramente no  sorprendería que se convirtiera en un clásico) es el peso que los mismos Oscars le estarían dando a lo políticamente correcto, que al parecer es lo que patrocina a todo mundo en los últimos dos años. Si gana a mejor película, es porque lo es realmente, no porque quieran aparentar otra cosa. Algunas escenas rozan lo cruel, tocando otro punto importante, y la manera en la que logran zanjarse de situaciones incómodas es bastante surreal, o con muy poco enfoque, aunque no arruina en absoluto la cinta nominada al Oscar.
¿Qué esperas para verla?
"Porque ser genio no es suficiente, 
se requiere de valor para cambiar corazones" —Green Book.




jueves, 6 de diciembre de 2018

CINESCOPIO: Huawei en medio de la Guerra comercial entre E.U.A y China.

Después del arresto de Meng Wanzhou quien es una de sus principales ejecutivas e hija del fundador ponen a la tecnológica china en la mira por el posible impacto que tendría en la disputa comercial entre Washington y Pekín.

Meng fue arrestada en Canadá por pedido de las autoridades de Estados Unidos y su detención está vinculada a una investigación sobre las presuntas violaciones de las sanciones comerciales de Washington ya que según Ministerio de Relaciones Exteriores de China ni Estados Unidos ni Canadá explicaron las razones del arresto.

Reuters publicó una investigación hace casi seis años sobre los lazos de ella y de Huawei con una compañía llamada Skycom que intentó vender el equipo informático de Hewlett-Packard a un operador de telefonía móvil iraní, en contra de esas sanciones. Sin embargo ZTE Corp se declaró culpable el año pasado de conspirar para evadir los embargos mediante la venta de equipos estadounidenses a Irán.

Algunos gobiernos han prohibido los equipos de Huawei ya que las agencias de inteligencia de Estados Unidos alegan que Huawei está vinculada al gobierno de China y que sus equipos podrían contener “puertas traseras” para uso de los espías del gobierno, puesto que una nueva ley en China, que exige que cualquier empresa nacional ayude al gobierno cuando se lo piden. 

Algunos informes de Reuters, pues su preocupación ahora se centra en el despliegue de redes móviles de quinta generación (5G), donde Huawei está a la vanguardia. El gobierno de Estados Unidos ha tomado una serie de medidas para bloquear a la firma del mercado local, incluida la prohibición de las compras gubernamentales de equipos de Huawei y la denegación de la ayuda del gobierno a cualquier operador que utilice sus equipos ya que operadores Verizon Communications y AT&T abandonaron los acuerdos para distribuir teléfonos inteligentes Huawei a principios de este año.

Aliados cercanos de Estados Unidos como Canadá, Gran Bretaña y Alemania no han hecho ningún movimiento contra Huawei, pero Australia y Nueva Zelanda recientemente prohibieron a Huawei construir redes 5G. 

El gigante tecnológico chino Huawei Technologies Co Ltd fundada en 1987 por el ex oficial militar Ren Zhengfeiy, en la década de 1990 era conocida por vender a precios drásticamente inferiores a sus rivales. Los competidores calificaron a Huawei como un proveedor de equipos copiados baratos, y compañías como Cisco Systems y Motorola presentaron demandas por presunto robo de secretos comerciales.

Huawei gastó mucho en investigación y desarrollo y ahora es considerado como un líder global en tecnologías de redes clave de telecomunicaciones y teléfonos inteligentes de alta gama y se convirtió en el mayor proveedor mundial de equipos de redes de telecomunicaciones y el segundo mayor fabricante de teléfonos inteligentes, con ingresos por unos 92,000 millones el año pasado, realiza gran parte de su negocio en muchos países de Europa, Asia y África.

Hoy en día, Huawei continúa expandiéndose a nuevas áreas que incluyen el desarrollo de chips, inteligencia artificial y computación en la nube.