Buscar este blog

El futuro de Chris Evans en las cintas de Marvel.

En una reciente entrevista los directores Joe Russo y Anthony Russo fueron cuestionados al respecto y revelaron cuál es el futuro que podría tener el actor y su personaje en Marvel.

Disney confirmó las fechas de lanzamiento de la nueva trilogía de Star Wars.

La empresa del ratón confirmó las fechas de lanzamiento de la nueva trilogía de Star Wars, la cual estará a cargo de los creadores de Game of Thrones, David Benioff y D.B. Weiss.

DC celebra los 80 años de Batman con el #1000 de Detective Comics.

Batman se encuentra celebrando su cumpleaños 80 y con ello ha lanzado ediciones muy especiales del más reciente número de Detective Comics.

Ana de Armas será Marilyn Monroe.

La guapa actriz se encuentra negociando con el estudio para interpretar a Marilyn Monroe en su Biopic titulado "Blonde".

Vans lanza línea inspirada en David Bowie.

La marca anunció el lanzamiento de una línea inspirada en el “Thin White Duke”.

Mostrando las entradas con la etiqueta Batman Day. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Batman Day. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de septiembre de 2015

Dcoleccion Hot Toys Batman The Dark Knight Rises!

En esta ocasión en Dcoleccion y por el día del murciélago les traemos esta hermosa figura de la película THE DARK KNIGHT RISES!

La figura es totalmente articulada con una altura de 47 cms, 3 cabezas intercambiables, 4 manos, un arpón Y muchos accesorios mas.
Los detalles y acabados, así como los materiales son impresionantes, lo que amerita el valor de la pieza.




ElGadget Audifonos Tipo Dj Dc Comics Batman Manos Libres Ginga!

En esta ocasión en el gadget les traemos estos audífonos de la empresa Ginga,

Audífonos estéreo de di-adema ajustable y acolcho-nada, Función manos libres, Cable con entrada AUX 3.5 mm, Compatible con cualquier reproductor. Auricular 5.8 cm diámetro.
Cuentan con una excelente fidelidad y a un precio cómodo!



Algo que no puede fallar para los fans del murciélago y amantes de la música!




Batman Day: 20 Villanos de Batman.


20.-Zsasz: Su creación data de 1992 en el arco titulado "El Último Arkham", de la serie "Shadow of the Bat", escrito por Alan Grant y dibujado por Norm Breyfogle.Victor Zsasz es un peligroso psicópata y asesino en serie, siempre cuenta con un afilado cuchillo con el que mutila y asesina a sus victimas.
Cada vez que asesina a alguien, lleva la cuenta haciéndose cortes en su cuerpo a modo de trofeos.






19.- The Court Of Owls: Creda por Scott Snyder, Greg Capullo su primer aparición fue en Batman Vol 2 #2 (Diciembre de 2012), La Corte de los Búhos es un grupo antiguo que ha controlado Ciudad Gotica durante siglos. Se trata de una organiza
ción violenta que utiliza la arquitectura y el asesinato como elementos para ejercer poder. Su leyenda es contada sólo a través de susurros y una canción de cuna que lleva su nombre. Para llevar a cabo sus metas, emplean una elite de asesinos altamente entrenados, conocidos como Los Talons. Los líderes de la organización son humanos que usan máscaras de búho en sus rostros. Aunque algunos miembros parecen haber mutado hasta obtener la apariencia entre híbridos humanos y Búhos.

18.-Talia Al Ghul: Sus creadores son Dennis O'Neil, Bob Brown y Dick Giordano. su primera aparición fue en Detective Comics # 411 (mayo de 1971).Es la hija y única heredera de Ra´s al Ghul. Talia es la única mujer a la que Bruce Wayne admitió amar. Aunque se atraían, Batman y Talia fueron separados por las ideologías extremas de su padre, que seguiría generando una ruptura cada vez mayor. Talia comprendió para su eterno dolor que amar al Caballero Oscuro y seguir siendo leal a su padre era imposible. En el comic de titulo: “Son of The Demon”, del amor de Bruce y Talia, ella queda embarazada, Bruce Wayne tendría un heredero…pero Talia se da cuenta que no puede retener a Batman, el esta continuamente en peligro por su interminable lucha contra el crimen. Ella falsifica un aborto involuntario y miente a Bruce que perdió al niño. En realidad, Talia da a luz con éxito, El niño es abandonado en un orfanato y se le dio el nombre de Ibn Al Xu'ffasch, Quien más tarde regresaría como Damian Wayne, el nuevo Robin.

17.-Clayface: Fue Creado por: Bob Kane y Bill Finger su primer aparición fue en  Detective Comics #40
(Junio, 1940). Basil Karlo, Era un actor que perdió el juicio cuando supo que harían un remake de la película de terror que él había protagonizado. Usando la máscara del monstruo de la película, Clayface, mata al elenco y a la gente encargada de hacer el filme. Fue atrapado por Batman y llevado al Arkham Asylum.

16.-Deadshot: Creado por David Vern, Bob Kane y Lew Schwartz apareció en Batman #59 (junio de 1950). Deadshot inicialmente hizo su aparición en Gotham City como un nuevo luchador contra el crimen, aunque luego es revelado que es
un enemigo de Batman que intenta reemplazarlo. Lawton fue enviado a la cárcel después de que Batman y el comisario Gordon expusieran públicamente su plan para convertirse en el rey del inframundo de Gotham. después de cumplir su condena, Deadshot comienza a ser contratado para servir como asesino.



15.-Deathstroke: Creado por Marv Wolfman y George Pérez su primera aparición fue en The New Teen Titans (Vol. 1) # 2 (en diciembre de 1980).Slade Wilson obtuvo capacidades físicas superhumanas por medio de experimentos secretos del ejército que intentaban crear un supersoldado.
También posee un asombroso poder curativo, así como fuerza, agilidad y resistencia aumentados.
Puede regenerarse de cualquier herida, incluso daño severo al riñon, siempre y cuando su cerebro se mantenga intacto.
También es un buen tirador y un luchador dotado cuerpo a cuerpo, y no le molesta pelear sucio cuando lo considera necesario.
Slade Wilson se volvió mercenario poco después del experimento. Sin embargo, mantuvo su profesión como un secreto para su familia.

14.-Killer Croc: Fue creado por Gerry Conway y Gene Colan e hizo su primera aparición en Detective Comics # 523 (febrero de 1983). Waylon Jones nació con una mutación que le da una gruesa piel de escamas y filosas garras y dientes, es un peligroso sociópata y asesino.

Mientras iba creciendo mutó en proporciones grotescas y su apariencia fue cada vez más reptiloide.
Tras una condena de veinte años por sus crímenes, Jones al salir de prisión se volvió la principal atracción de una feria en donde luchaba contra cocodrilos, adoptando el nombre de "Killer Croc".

La ambición de Croc lo llevó a tratar con las mafias de Gotham, trabajando como guardaespaldas de importantes mafiosos. El aspiraba a mucho más y comenzó a forjar su propio imperio criminal. Sus intentos fueron frustrados repetidamente por Batman.
Mientras que su tamaño físico y fuerza seguian incrementándose, las habilidades mentales de Croc disminuían, dejándolo prácticamente esclavo a los deseos primales y psicosis homicida, esto lo llevo a refugiarse en las alcantarillas de Gotham.

13.-Mad Hatter: Creado por Bob Kane y Bill Finger apareció por primera vez en Batman # 49 (noviembre de 1948). Jervis Tetch, un especialista en neurociencia que experimentaba el control mental mediante chips de computadora en ratones y luego en seres humanos.
Inspirado en el libro “Alice's Adventure in Wonderland” de Lewis Carroll, Tetch se basó en el personaje el "Mad Hatter". Tetch empezó una carrera criminal que lo llevo a enfrentarse a Batman y terminar encerrado en Arkham.

12.- Black Mask: Creado por Doug MoenchTom Mandrake hizo su primer aparición en Batman #386 (agosto de 1985). Roman Sionis heredó el negocio multimillonario de sus padres tras su muerte en un
misterioso incendio, sin embargo la compañía se encontraba en desastre financiero, Roman fue forzado a renunciar. La compañía fue tomada entonces por Empresas Wayne. Dejado sin nada más que sed de venganza, Roman talló una máscara del ataúd negro de su padre y adoptó el nombre Black Mask. sesino a varios empleados de Empresas Wayne antes de ser atrapado por Batman.
En la batalla resultante con Batman, la máscara de Sionis se quemó permanentemente en su cara como una máscara viviente de la muerte.
Ahora Black Mask es uno de los jefes criminales más temidos en el bajo mundo de Gotham.

11.-Mr Freeze: Creado por Bob Kane (Sr. Zero, fue su nombre original, pero fue renombrado en la serie televisiva de los 60's)su primera aparición fue en Batman # 121 Cuando un raro cáncer amenazaba a su amada Nora, el científico Victor Fries usó sus propias investigaciones en criogénica para suspender su cuerpo en hielo mientras buscaba una cura. Los altos costos forzaron a sus desalmados jefes de Gothcorp a detener el proyecto, Fries intentó continuar en su laboratorio, donde una bala perdida lo bañó en
supercongelantes que alteraron radicalmente la quimica de su cuerpo, haciéndolo incapaz de soportar temperaturas sobre cero.Necesitando el clima más helado para sobrevivir, Fries asesinó a los ejecutivos de Gothcorp con una formidable arma congelante de su propia invención, al tiempo que cometía asaltos para financiar sus investigaciones de la enfermedad de Nora. Batman acude a detener al enloquecido Dr Fries, que adopto la identidad de Mr Freeze, y en la batalla resultante, Freeze disparó por accidente a la cámara criogénica de Nora, destrozando completamente su cuerpo.
Freeze culpa de su desgracia al Caballero Oscuro atribuyéndole la muerte de Nora, Freeze buscó vengarse de Batman embarcándose en una carrera criminal para recaudar fondos para su investigación en busca de una cura para él mismo, e irracionalmente para descubrir los medios para restaurar a Nora.
Ultimamente se ha puesto más homicida, alineándose con el imperio del bajo mundo de Black Mask y mejorando sus armas.
Tiene que renovar una reserva de diamantes de alta calidad para alimentar su armadura y mantener su cuerpo superenfriado.

10.-Scarecrow: Creado por Bill Finger y Bob Kane, su primera aparición fue en World's Finest Comics #3 (otoño de 1941). Jonathan Crane es psicólogo y bioquímico de profesión, experto conocedor de las fobias
y el miedo en la mente humana.Se convirtió en un profesor de psicología en la Universidad de Gotham, especializándose en el miedo.Usa una variedad de bombas de gas con una droga gaseosa denominada "gas del miedo".



9.-The Penguin: El artista Bob Kane y Bill Finger lo introdujeron en Detective Comics #58 (diciembre de 1941). Oswald Chesterfield Cobblepot es uno de los nombres más temidos y respetados en el mundo criminal. Es una persona obesa y de baja estatura, usa un esmoquin y un sombrero de copa. The Penguin se autodenomina como un "caballero del crimen". A diferencia de los demás villanos, Penguin no tiene
problemas psicológicos, goza de cordura y total control sobre sus actos, solo una que otra excentricidad, pero siempre ha mantenido un odio hacia Batman. Es conocido por su amor a las aves y sus sombrillas que esconden un arma u otra función. Además tiene siempre como compañía hermosas mujeres, las cuales están con él por su influencia monetaria.
Después de varias condenas en prisión, Cobblepot pareció caminar al margen de la ley como comerciante, solo para ser atrapado por tráfico.Habiendo aprendido el poder de una fachada "legítima" para cubrir sus crímenes, Penguin se embarcó en negocios más tradicionales, siendo el más notable el Iceberg Lounge, el increíblemente recaudador club nocturno de Gotham City.

8.-Two Face: Creado por Bill Finger y Bob Kane, su primera aparición fue en Detective Comics # 66 (1942). Harvey Dent fue el joven y brillante Fiscal de Distrito de Gotham, formó una alianza con el Comisionado James Gordon y Batman para desmantelar el crimen organizado de Gotham.
Esta alianza termino trágicamente cuando en una sala tribunal el mafioso Salvatore "Boss" Maroni arrojo
ácido a la cara del joven Fiscal, desfigurando horriblemente el lado izquierdo del rostro de Dent y fracturando su mente ya atormentada. Dent se convirtió en Two Face, un sociópata cuyas acciones asesinas fueron dictadas por el giro del propio encanto de la suerte, lanzaba una moneda de dos caras al aire, uno de los lados tenía una marca para reflejar su propia personalidad dividida.Obsesionado con el número dos y su propia dualidad, Two Face estableció una base criminal en Gotham y repetidamente se enfrentó con su antiguo aliado, Batman, quien hace los mejores esfuerzos por rehabilitar a su viejo amigo.

Con el pasar de los años se ha tratado de curar las marcas producidas por el accidente, pero la doble personalidad siempre quedaba ahí. Two-Face es un astuto estratega criminal y un combatiente mano a mano por encima del promedio.

7.-The Riddler: Fue creado por Bill Finger y Dick Sprang. Su primera aparición fue en Detective Comics #140 (1948). Edward Nigma desde muy niño disfrutaba de lo divertido y desafiantes que eran los puzzles, al crecer se metió en el crimen y fue bastante conocido por su estilo original.
Tan confiado está de su genio que deja detrás pistas y puzzles relacionados a sus crímenes y desafía a la
policía a intentar resolverlos. Riddler no es un villano que llegue a la violencia física, no mata a sus víctimas, les entrega desafíos intelectuales que los dejan entre la vida y la muerte, donde solo ellos mismos pueden salvarse.

6.- Poison Ivy: Creada por Robert Kanigher y Sheldon Moldoff, su primera aparición fue en Batman # 181 (junio de 1966). La doctora Pamela Isley es una experta botánica, realizo experimentos para hacer híbridos animales/vegetales junto al doctor Jason Woodrue, experimentó con ella misma transformándose en una hermosa criatura cuyas venas
bombean toxinas, mientras que su piel transpira feromonas.
Isley comenzó una carrera criminal, se especializa en híbridos y en crear toxinas venenosas. En algunas ocasiones usa armas como dardos con un mortífero veneno, haciéndola muy peligrosa. Isley trata a las plantas como si fueran sus hijas, probablemente se deba a que las toxinas de su organismo la hicieron estéril.
Tiene una relación de amistad con Harley Quinn además de haberle administrado un potente suero vegetal que potencia sus habilidades y al mismo tiempo la protegía de las toxinas venenosas que pudiese contraer estando junto a ella.
Poison Ivy obtuvo características de planta después de pelear con Catwoman, donde uno de sus experimentos cayo sobre Isley y torno su piel de color verdoso, incluso ahora tiene el poder de controlar psíquicamente a las plantas.


5.-Catwoman: Fue creada por Bill Finger y Bob Kane, e hizo su primera aparición en Batman # 1 (primavera de 1940) Selina Kyle tuvo una infancia difícil, huérfana de niña por una madre suicida, fue abusada sexualmente por su padre, un alcohólico que murió debido a su adicción a la bebida.
Vivió junto a su hermana Maggie en un hogar estatal pero escapo de allí por los abusos cometidos por la directora. Vivió en las calles de Gotham robando para no morir de hambre, arte que después desarrollaría
con destreza. Inspirada por ver a Batman en acción en sus primeros días, Selina imita esa forma de modus operandi adoptando la identidad de Catwoman, como una especie de "Robin Hood", ya que usaba sus mal habidas ganancias para ayudar a los residentes más desafortunados del Lado Este de Gotham. Cuando su éxito como una de las más elusivas ladronas del mundo la hizo adinerada, entró a la alta sociedad de Gotham. Selina salió un tiempo con Bruce Wayne, pero fue con Batman con quien tuvo una fuerte atracción, sin sospechar que Bruce y Batman eran la misma persona.

4.-Harley Quinn: Fue creada por Paul Dini y Bruce Timm, y apareció por primera vez en Batman: The Animated Series en septiembre de 1992. La Dra. Harleen Quinzel investigaba el sector de enfermos mentales de Arkham, todo cambio cuando la psiquiatra conoció al asesino y psicópata apodado “Joker” y termino fascinada con su personalidad al punto de enamorarse de el.
Las autoridades descubrieron que Harleen ayudo a huir al Joker de Arkham Asylum quitándole en el acto su licencia médica.
La Dra Quinzel nunca fue una persona muy cuerda, y las nuevas sensaciones y experiencias que le hizo vivir el Joker, desencadenaron en que Harleen se bautizara a si misma como Harley Quinn.
Harley Quinn, era la compañera criminal perfecta del Joker, se deleitaba con el caos tanto como el Joker, sin embargo el desequilibrado bufón se aburrió rápidamente de ella intentándola matar con un cohete. Poison Ivy cuido y curo a la malherida doctora Quinzel, le suministró un brebaje de hierbas que aumentó significativamente su fuerza y agilidad, al mismo tiempo haciéndola inmune a la mayoría de las toxinas.

3.-Bane: Creado por Chuck Dixon, Doug Moench y Graham Nolan, apareció por primera vez en Batman: Vengeance of Bane # 1 (enero de 1993)"El hombre que quebró al murciélago" Desde la niñez hasta su madurez, Bane estuvo en la cárcel de Peña Dura en Santa Prisca, ya que tuvo que pagar por los pecados de su padre, cumplir cadena perpetua.
Creció conociendo la violencia y la muerte en la cárcel, vio morir a su madre a los 6 años, pero no se permitió derramar una sola lagrima, ni aun al ver el cadáver de su madre arrojado al mar y devorado por los tiburones. Cometió su primer asesinato a los 8 años, matando a un criminal que quería abusar de el en la
cárcel, en castigo fue encerrado en un calabozo subterráneo donde la única manera de salir era o muerto o loco. Cada noche luchaba por su vida, ya que la celda se encontraba a nivel del mar y por las noches, cuando la marea subia, se inundaba, solo el odio y la venganza lo mantuvo vivo. Permaneció encerrado 10 años, donde se entreno y alimento con las ratas por el día y los peces por la noche que venían junto con el océano cuando inundaba su celda. Al salir del calabozo se convirtió en una leyenda en la prisión de Peña Dura, lo llamaron "Bane" (perdición).
Fue un prisionero modelo y trabajo en la biblioteca de la cárcel, leyó tantos libros como pudo, se dio cuenta que en el conocimiento estaba el poder.
Cuando termino con los libros de la biblioteca utilizo sus influencias para hacerse traer cientos de libros de todas las materias. Se ejercitaba en el gimnasio de la cárcel para lograr la perfección que tanto anhelaba, fue desafiado a peleas a muerte miles de veces, jamás fue derrotado, lo llamaban “el rey”. Luego que Bane asesinara a 30 hombres en un día, el alcaide de la prisión y sus hombres lo derribaron como un animal y lo usaron como sujeto de pruebas para una nueva droga llamada "Venom", una formula para convertir a un hombre común en un supersoldado, la cual había matado a otras personas.
Al principio estuvo a punto de morir, pero se repuso y sufrió los efectos de la droga, entregándole gran fuerza física. Bane escapa de Peña Dura junto a otros reos. Tenía ante todo el deseo de matar a Batman ya que había oído historias en la cárcel acerca de sus hazañas y el temor que infundía a los criminales.
Estaba dispuesto a demostrar que era el único que podía derrotar al invencible Batman. Bane llega a Gotham y tras una gran pelea, Bane vence a Batman y le quiebra la espalda. 

2.-Ra’s Al Ghul: Fue creado por el escritor Dennis O'Neil y el artista Neal Adams, su primera aparición fue en Batman # 232 (junio de 1971).Es un hombre de gran inteligencia, alquimista y estratega consumado y el más peligroso ecoterrorista internacional, su verdadero nombre está perdido en el tiempo. Es tal vez el más temible enemigo del Caballero Oscuro. Portador del secreto del "Pozo de Lázaro" excavado a través de las líneas magnéticas de la Tierra y llenado con un baño alquímico de ácidos y venenos. El plan de Ra´s Al Ghul es simple: Limpiar la corrupción y el crimen de la Tierra a través del genocidio y crear un nuevo orden.
Ha amasado una gran fortuna y poder en su campaña, una cruzada casi predeterminada a enfrentarlo con Batman.

1.-The Joker: Fue creado por Jerry Robinson, Bill Finger y Bob Kane, para la creación de este personaje basaron en Conrad Veidt, el actor de El hombre que ríe, su primer aparición fue en Batman #1 (1940). El némesis de Batman, un brillante psicópata y genio criminal con tendencias al sadismo y un retorcido sentido del humor de intenciones claramente patafísicas, que atormenta a gente inocente y gusta de la muerte por el simple placer demente de matar.

El Joker ha cometido pecados que desafían la lógica: extorsión, asesinato en masa, terrorismo nuclear; crímenes cometidos a menudo solo para burlarse de Batman.
Patriarca de la anarquía que esconde profundos problemas psicológicos no resueltos tras su enferma sonrisa. Es la representación preclara del crimen en contraposición a la justicia que representa Batman. Sin embargo el grado sobrecogedor de paralelismos existentes entre Batman y el Joker hace dudar de las verdaderas diferencias entre uno y el otro. Ha sido el responsable de muchas desgracias en la vida de Batman, un enemigo con el que el Joker ha tomado un interés muy personal.
Fue el Joker quien disparó y lisió permanentemente a Barbara Gordon, la ex Batgirl. Después, tal vez en el más brutal de sus ataques, Joker mató al segundo Robin, Jason Todd y fue también el responsable de la muerte de Sarah Essen-Gordon.
El arma distintiva del Joker es un veneno de acción rápida que deja en sus víctimas una sonrisa al matarlas, no diferentes a su propia macabra sonrisa, el Joker disfruta del asesinato en todas sus formas.


Batman Day: 35 comics de Batman que tienes que leer.

CÓMICS
35.-Batman and Robin All Star: Entre 2005 y 2008 se publicó una historia que algunos pensaron que sería la nueva imagen dinámica que seguirían los personajes, pero en realidad es una historia independiente escrita por Frank Miller y dibujada por Jim Lee. La trama se centra en el nacimiento de Dick Grayson como Robin tras el fallecimiento de sus padres, a la vez que Batman recorre las calles de Gotham enfrentándose a sus criminales.
                                                       
34.-End Game: Historia traida por Scott Snyder y Greg Capullo, El joker regresa, pero, algo ha cambiado, su primer plan es utilizar a la Justice League, haciéndola combatir contra un Bruce Wayne en recuperación tras un ataque se Scarecrow, el cual lo deja con constantes alucinaciones de su muerte.
                                                       
33.-Death of the Family: Al comienzo de la Serie Regular Vol.3 de Batman en 2011, se presentaba de nuevo al Joker, pero esta vez sin cara. Tendríamos que esperar un año para que Scott Snyder y Greg Capullo nos dejaran una de las primeras grandes obras tras el reboot de DC con Los Nuevos 52. El payaso desata toda su locura contra Batman atacando a sus seres más queridos, su familia, entre los que se encuentran Robin, Nightwing, Red Robin, Red Hood, Alfred y Batgirl.
                                                       
32.-Batman and the Monster Men: Escrito e ilustrado por Matt Wagner, desarrolla desde una temprana Hugo Strange. En la versión de Wagner, este es el primer encuentro de Batman con Strange. La historia muestra a un Batman joven y optimista, poco después de los acontecimientos de Batman: Year One. Julie Madison, históricamente el interés amoroso de Bruce Wayne en los primeros cómics, se vuelve a introducir en esta serie. Madison no había sido visto como un apoyo a miembro del reparto regular desde 1941, en ​​Detective Comics # 49. Batman and the Monster Men también da un papel retroactivo a Salvatore Maroni, un personaje muy ligado a Dos Caras, como jefe financia los experimentos de Hugo Strange en Arkham Asylum. Esta historia tiene la intención de representar la primera vez que Hugo Strange está involucrado en la creación de gigantes violentos con pacientes humanos.
                                                        
31.-Babel Tower, Historia escrita por Mark Waid e ilustrada por Howard Porter y Steve Scott, la historia narra la traición percibida de Batman hacia la comunidad de superhéroes por mantener registros sobre las fortalezas y debilidades de sus aliados en la JLA, incluyendo planes para neutralizar a sus aliados en una lucha. Sus archivos son robados por el Ra's al Ghul, que los utiliza para derrotar a la Liga a través de un ataque coordinado para evitar que interfieran con su último proyecto, la reducción de la población mundial. 

30.-The Man who Laughs: En 2005 Ed Brubaker junto con Doug Mahnke nos presentan una historia en la que un maníaco está matando a los ricachones de Gotham con un extraño veneno que dibuja una macabra sonrisa en el pálido rostro de las víctimas. El primer caso del payaso del crimen, los primeros homicidios del Joker. Contando primeros cuáles son sus objetivos, el psicópata burla cualquier intento de la policía e incluso de Batman por evitar la muerte de las personas, llegando a asaltar la mansión de los Wayne.
                                                        
29.-The Black Mirror: En esta historia, el Caballero de la Noche debe enfrentarse al regreso de James Gordon Jr. (el hijo del Comisionado Gordon) quien es un asesino psicópata despiadado, y lo hará junto a Dick Grayson (el primer Robin, después conocido como Nightwing), quien por alguna razón se ve reflejado en Gordon Jr. y sus acciones.
                                                         
28.-Batman: A Lonely Place of Dying: Traumatizado por la muerte de Robin (Jason Todd), el caballero oscuro desciende en una existencia brutal. Pero esta ciega búsqueda de retribución tiene consecuencias mentales y físicas, extremadamente peligrosas, Batman descuidado y desquiciado sufre una grave lesión. Deduciendo la conexión entre Bruce Wayne y Batman, así como las repercusiones que el asesinato del Chico Maravilla tienen sobre él, un adolescente, Tim Drake busca a Dick Grayson, el Robin original, en un desesperado intento de reunir al Dúo Dinámico. Una aventura emocional e intensa, A Lonely Place of Dying ilustra el verdadero significado de la relación de Batman y Robin, esta historia es traída por Marv Wolfman, George Pérez y Jim Aparo.
                                                         
27.-VENOM: Escrito por Denny O'Neil. Arte por Trevor Von Eeden y Russell Braun. Al ver que el venom (drogas que mejoran la fuerza) y después de Batman no logra salvar a una chica joven, se vuelve adicto al Venom y toda su vida comienza a salirse de control.
                                                          
26.-Batman: Son Of The Demon: Escrito por Mike W. Barr y dibujada por Jerry Bingham, Batman se encuentra investigando un ataque terrorista y un asesinato, lo cual lo llevan a sospechar de un antiguo rival, el megalómano ecologista Ra's Al Ghul. Al comprobar que este era inocente y que ambos conocen al causante (un peligroso terrorista internacional, quien además es el responsable de la muerte de la madre de Talia), deciden formar una alianza que no solo hará trabajar en conjunto a Batman y a Ra’s, sino que lo hará unirse conyugálmente con su enamorada Talia (hija de Ra’s). Con Batman y Talia liderando al ejército de Ra's, y este último considerando a Batman como su único digno heredero, las cosas comienzan a funcionar en esta nueva alianza en su lucha contra este enemigo común: Qayin. Pronto Talia se embaraza y, por primera vez en su vida desde la muerte de sus padres, Bruce Wayne sueña con la alegría de poder formar una familia.
                                                 
25.-Batman: Arkham Asylum: Durante un aciago 1 de abril, los internos de Arkham logran hacerse con el control del hospital psiquiátrico, secuestrando a los trabajadores del centro. Liderados por el Joker, los criminales más despiadados e inestables de Gotham City : Two Face, Killer Croc, Mad Hater, entre otros exigen una única condición para liberar a los rehenes: que Batman les acompañe en tan siniestra morada, escrito por Grant Morrison y dibujado por Dave McKean..
                                                     
24.-GOTHIC: Escrito por Grant Morrison e ilustrada por Klaus Janson. Figuras importantes de la mafia organizada de Gotham City están siendo asesinadas por un sujeto que fue ultimado años antes, y ahora vuelve a vengarse de sus ejecutores. Batman buscara este asesino involucrándose en una leyenda de Europa de más de 300 años.
                                                     
23.-Crisis on Infinite Earths: miniserie de doce números obra del guionista Marv Wolfman y el dibujante George Pérez, Alexander Luthor Jr., único superviviente de Tierra-3. Esta Tierra era el hogar del Sindicato del Crimen. El conflicto que podría crear que el mayor héroe pudiera ser un Luthor dado su historial en el universo DC se compensa con la aparición del verdadero villano de la historia, el Anti-Monitor, un ser de maldad pura que solo vive de la destrucción que causa.
                                                    
22.-Year 100: En el año 2039, Gotham City es casi un estado policial, sus ciudadanos están sujetos a registros e incautaciones injustificados. La Policía de Gotham choca casi a diario con los agentes federales, que están persiguiendo al legendario "Batman". El Capitán Gordon, nieto del original Comisario Gordon, también está tratando de encontrar a Batman, y descubre lo que sabe sobre el asesinato de un agente federal. No se sabe si el "Batman" de esta serie es Bruce Wayne u otro hombre que hubiese tomado el manto de Batman como el protector de Gotham City. Su compañero y discípulo es un adolescente de piel morena llamado Robin, quien al parecer fue adoptado por Batman en su juventud, y también sirve como mecánico para el "Batmóvil", una motocicleta de alta tecnología. También actúa como un señuelo de Batman vistiéndose como el caballero oscuro cuando es necesario, y se refiere a Batman como "jefe", historia escrita e ilustrada por Paul Pope.

21.-R.I.P.: Escrito por Grant Morrison y Tony Daniel, la historia enfrenta al superhéroe Batman contra la organización de Black Glove en un intento de destruir todo lo que se encuentra en su camino, la historia no trata sobre la muerte de Batman, pero sirve para acompañar su supuesta muerte en Final Crisis.
                                                    
20.-Batman War on Crime: El Caballero Oscuro no llega a tiempo a detener un ladron que termina matando a un hombre y a su esposa. El único sobreviviente es un pequeño niño que fue testigo de todo el hecho, y además, era el hijo de la pareja la historia es traída gracias al artista Alex Ross quien ilustra y co-escribe junto con Paul Dini.
                                                 
19.-Joker: Qué sería de Batman sin Joker, seguro que nunca lo sabremos y mejor que sigamos sin saberlo, porque es uno de los grandes villanos de la novela gráfica. En 2008, Brian Azzarello junto con Lee Bermejo desarrollan una historia en la que nos sumergimos en el día a día del payaso, pudiendo apreciar hasta donde llega su locura, si es que tiene límites, a través de los ojos Jonny Frost, un matón que busca ganarse el respeto de su jefe.
                                                  
18.-Batman Mad Love: Escrita por Paul Dini y Bruce Timm, La historia gira en torno a la compañera de El Joker, Harley Quinn. Ella era una psiquiatra llamada Harleen Quinzel, pero se enamora del Joker, tomando la decisión de volverse una criminal para ganarse su amor. Después que Batman hubo estropeado otro más de sus planes para matarlo, El Joker se enfada con Harley y la echa. Así que Quinn decide que la única manera por la cual Joker la amaría sería eliminando a Batman, ganadora de un premio Eisner, esta historia ha pasado a la posteridad, no solo por el simple echo de que los creadores tienen fama por las series animadas de Batman, sino por el como representan el amor, el loco amor que Harley le tiene al Joker.
                                                     
17.-Whatever Happened to the Caper Crusader?: Escrito por Neil Gaiman y dibujado por Andy Kubert, La historia inicia en Gotham City, la cual el narrador describe como "diferente". No es la Gotham City a la que está acostumbrado, pero le resulta íntimamente familiar. En una posada en el "Callejón del Crimen" (lugar en donde los padres de Bruce Wayne fueron asesinados), Selina Kyle se estaciona y entra al lugar. El camarero es Joe Chill, y es quien invita a entrar a una habitación al interior. En el interior hay un velorio con un ataúd abierto. El narrador de la historia mira adentro y afirma sorprendido: "Ese soy yo ..." es Batman. Este es su funeral.
                                                      
16.-The Return of Bruce Wayne: Tras vencer al mal definitivo, Grant Morrison, junto con varios artistas, encierra a Batman en una prisión temporal. En un viaje que comienza en la prehistoria y que termina en el presente, el Caballero Oscuro tendrá que ir afrontando los diferentes retos que se le proponen, dejando pistas, para que algún día vuelva a ser el portador de lo que le pertenece por derecho, el manto del murciélago.
                                                     
15.-Emperor Joker: Escrito por Jeph Loeb, Joe Kelly, Mark Schultz, JM DeMatteis. e ilustrado por Ed McGuinness, Kano, Duncan Roleau, Doug Mahnke, Mike Miller. Es otro día más en Gotham City. Superman, el criminal más peligroso del mundo, ha escapado de su celda acolchada de Arkham. El único que puede detenerle es el mejor héroe de todos: Bizarro. La batalla que libran por toda la ciudad destruye gran parte de la propiedad de la calva pero brillante multimillonaria Lois Lane... Si, Superman no está loco, eso significa que todo el mundo lo ha hecho y sólo un hombre puede ser el responsable. De alguna manera, el archienemigo de Batman, Joker, ha recibido el poder para redefinir el mundo a su imagen y semejanza. Ahora reina el caos y la muerte y no hay nada que se pueda hacer pues es imposible vencer a un Dios. Por desgracia, alguien se olvidó de contarle esto a Superman. Armado con nada más que su voluntad, el Hombre de Acero planea terminar el reinado de locura del Emperador Joker… aunque para ello muera en el intento.

14.-Batman: The Cult: Es una miniserie de cuatro números que salió a la venta en 1988, Jim Starlin se hizo cargo del guiónY las ilustraciones corrieron a cargo de Bernie Wrightson, Batman es el mejor detective del mundo y como tal está preparado para hacer frente a casi cualquier situación. Pero en este libro el "casi" es lo más importante. ¿Puede un detective enfrentarse a las fuerzas de las retorcidas ideas de una secta? Buena pregunta de difícil respuesta. En este libro Batman se encuentra con el reto más aterrador de su carrera, un reto que sólo Starlin y Wrightson le podían plantear.
                                                    
13.-Hush: Jeph Loeb vuelve a involucrar en una misma historia a varios personajes del universo de Batman, además de la aparición de Superman, en las páginas dibujadas por Jim Lee. Al igual que en El largo Halloween, desconocemos quién es el villano principal, pero a medida que vamos avanzado en la historia, las piezas comienzan a encajar en una trama que tiene tanto momentos de acción como de revelaciones sorprendentes, a pesar de que el final puede dejar con mal sabor de boca.
                                                    
12.-Dark Victory: En 1999, Jeph Loeb y Tim Sale toman la decisión de darle continuidad a El largo Halloween, manteniendo el estilo de su galardonada obra. De nuevo volvemos a encontrarnos a un Batman en sus primeros años como vigilante de Gotham. Vuelven a repetir villanos del anterior, como el Joker o Dos Caras, pero también se suman algunos nuevos, como el Pingüino, Solomon Grundy o Hiedra Venenosa. La gran diferencia respecto a El largo Halloween es la aparición del joven Dick Grayson como Robin.
                                                   
11.-The long Halloween: Alguien ha decidido cometer asesinatos durante las festividades más importantes del calendario, y nadie sabe quién es el asesino. Jeph Loeb y Tim Sale publicaron entre 1996 y 1997 una de las historias más complejas y completas de todas las que pueblan la bibliografía de Batman. Desde las primeras páginas el lector está perdido, no sabe quién es el culpable de los asesinatos, y algunos de los villanos más representativos se van sumando a las páginas, como el Joker, Dos Caras, el Sombrerero o el Espantapájaros. Sin olvidarnos del Hombre Calendario.
                                                   
10.-Under the Hood: Escrito por Judd Winick e ilustrado principalmente por Doug Mahnke, Un flashback de los primeros años de Batman (después del retiro de Dick Grayson como Robin) muestra a un joven Jason Todd intentando robar las ruedas del Batmóvil. A raíz de esto, se convierte en el nuevo Robin. A partir de ahí, la historia cuenta con el gángster Black Mask, que controla la mayor parte de los bajos fondos criminales de Gotham City, pero, hay un nuevo vigilante en la ciudad, no es Batman, Batman no es tan agresivo y violento, Red Hood aparece, y destruye la planta superior de la fortaleza de Black Mask, ¿Quién es este misterioso anti-héroe?, un fantasma del pasado, muerto a manos del Joker revivido gracias al Pozo de Lazaro. Jason Todd .
                                                    
9.-No man’s land. escrito por Jordan B. Gorfinkel, Greg Rucka, Chuck Dixon, Scott Beatty, Paul Dini, Bob Gale, Devin K. Grayson, Kelley Puckett, Larry Hama y Bronwyn Carlton e ilustrado por Greg Land, Andy Kuhn, Yvel Guichet, Alex Maleev, Dale Eaglesham, Frank Teran, Phil Winslade, Damion Scott, Dan Jurgens, Mike Deodato, Tom Morgan, Mat Broome y Sergio Cariello, La historia principal refiere a un «Cataclismo» y un terremoto en Gotham City que destruye la ciudad, lo que provoca que el gobierno de Estados Unidos ordene la evacuación inmediata de la ciudad aunque no todos se van, entre ellos Bruce Wayne, ya que ciertos villanos aprovechan la situación para gobernar Gotham.

8.-Death in the Family: El Joker vuelve a ser el villano principal en esta historia escrita por Jim Starlin y dibujada por Jim Aparo en la que los fans decidieron que le había llegado el turno a Jason Todd como el segundo Robin. Al igual que ocurría con Dick, el primer Chico Maravilla, Todd era huérfano, y Batman lo había adoptado. Su idea cambia cuando el Joker le dice que su madre está viva, haciéndoles volar a ambos por los aires y dejando a Batman con el cadáver de su compañero entre las manos.
                                                    
7.-Kingdom Come: Escrito por Mark Waid y dibujado por Alex Ross que fue publicada en 1996 en cuatro partes, Kingdom Come plantea una humanidad repleta de metahumanos, los cuales utilizan sus habilidades para su beneficio o para aplicar una forma distorsionada de justicia. Esto los enfrenta con los miembros de la Liga de la Justicia, contando la nueva generación y el apoyo de los héroes originales: Superman, la Mujer Maravilla, Batman, Linterna Verde y Flash, entre otros, que regresan después que una explosión nuclear destruyera Kansas, este hecho los devuelve a la palestra en medio de una nueva sociedad de villanos liderada por Lex Luthor y las Organización de las Naciones Unidas en contra de los metahumanos.
                                       
6.-Knightfall: Esta es una de las grandes historias que podemos encontrar y que sirve como punto de inflexión en la historia de Batman, ya que por primera vez es derrotado de una manera nunca antes vista. El guion lo escriben varios autores, entre los que se encuentran Doug Moench o Chuck Dixon, y cuyas viñetas dibujan Graham Nolan y Jim Aparo, entre otros. Aunque hacen acto de presencial algunos de los villanos más populares, Bane es realmente la pieza sobre la que se asienta todo. Tras liberar a los reclusos de Arkham, y con el Hombre Murciélago enfermo, se enfrenta en un combate singular en el que le destroza la columna, dejándole paralítico. Será entonces Juan- Paul Valley, Azrael, quien porte el manto, hasta el regreso del verdadero Batman.
                                                    
5.-Batman Black and White: El talento es espectacular. Los grandes autores del cómic rinden tributo al Señor de la Noche: Neal Adams, Michael Allred, Batt, Simon Bisley, Brian Bollard, Howard Chaykin, Richard Corben, Chuck Dixon, Neil Gaiman, Gary Gianni, Archie Goodwin, Andrew Helfer, Klaus Janson, Michael WM. Kaluta, Teddy Kristiansen, Joe Kubert, Jim Lee, Liberatore, Tex McKeever, Frank Miller, Moebius, José Muñoz, Kevin Nowlan, Bill Sienkiewicz, Marc Silvestri, W Simonson, Barry Windsor-Smith, Brian Stelfreeze, Jan Strnad, Bruce Timm, Alex Toth, Matt Wagner, Kent Williams, Scott Williams, Jorge Zaffino. Obra ganadora en 1997 de los premios Will Eisner de la industria del cómic a la mejor antología y a la mejor historia corta (Héroes, de Archie Goodwin y Gary Gianni), y ganadora en 1998 del premio Harvey al mejor álbum gráfico de material ya publicado.

4.-Batman: Year One: Frank Miller quiso definir el origen de Batman en 1987, con la publicación entre los números 404 y 407 de Batman: Año Uno, cuyo dibujo corrió a cargo de Daviv Mazzucchelli. Entre sus páginas descubrimos cómo Bruce Wayne decide tomar partido en la lucha por la justicia en Gotham. Miller también tiene en cuenta a James Gordon, mostrando como el agente de policía es uno de más de los pocos héroes anónimos que patrullan las calles de la ciudad.
                                                     
3.-The Killing Joke: Alan Moore toma las riendas de esta historia en las que nos intenta dejar entrever la belleza que encuentra el Joker en la locura, en un tomo dibujado por Brian Bolland. Qué llevo a la némesis del hombre murciélago a ser lo que fue y la solidez del personajes de Jim Gordon después de que el Joker dispare a su hija a quemarropa son los dos principales alicientes de una de las mejores tramas que podemos encontrar en el universo del Caballero Oscuro.
                                                   
2.-The Dark Knight Strikes Again: escrita e ilustrada por Frank Miller, secuela de la clásica obra previa de Miller, The Dark Knight Returns, Han pasado tres años desde que Batman se retiró a las profundidades de las cuevas. El Hombre Murciélago se ha percatado de que existen cosas mucho peores que los simples asesinos y criminales, y estos son los líderes mundiales, los cuales manejan a la sociedad y provocan las guerras, y también los que pusieron a su aliado Superman en su contra, al convertirlo en una marioneta de los EE. UU. Esto queda demostrado, pues el "Presidente" no es más que un holograma creado por una alianza entre un maquinador y monstruoso Lex Luthor y el malvado extraterrestre Brainiac..

1.-The Dark Knight Returns: Antes de Year One, Frank Miller decidió dar una visión futura del universo de Batman, en un mundo en el que el Señor de la Noche no fuese más necesario y con un Bruce Wayne ya retirado. Pero esa no es la idea que tenía Miller en la cabeza, él quería mostrarnos como en realidad el hombre murciélago es necesario, y que en realidad Wayne era la máscara que ocultaba a Batman, no al revés. La trama es calificada por algunos como la mejor de todas las que tiene el Caballero Oscuro.

En los cuatro capítulos en los que está dividida la historia vemos los que posiblemente sean los últimos enfrentamientos en la vida del ya fatigado Batman contra Dos Caras, el Joker y Superman, ahora agente del gobierno. La lucha será dura, y por ello Batman recluta a un nuevo Robin, la joven Carrie Kelly, que combatirá a su lado y que será testigo del último vuelo del Caballero Oscuro: La pelea, contra Superman.