Buscar este blog

El futuro de Chris Evans en las cintas de Marvel.

En una reciente entrevista los directores Joe Russo y Anthony Russo fueron cuestionados al respecto y revelaron cuál es el futuro que podría tener el actor y su personaje en Marvel.

Disney confirmó las fechas de lanzamiento de la nueva trilogía de Star Wars.

La empresa del ratón confirmó las fechas de lanzamiento de la nueva trilogía de Star Wars, la cual estará a cargo de los creadores de Game of Thrones, David Benioff y D.B. Weiss.

DC celebra los 80 años de Batman con el #1000 de Detective Comics.

Batman se encuentra celebrando su cumpleaños 80 y con ello ha lanzado ediciones muy especiales del más reciente número de Detective Comics.

Ana de Armas será Marilyn Monroe.

La guapa actriz se encuentra negociando con el estudio para interpretar a Marilyn Monroe en su Biopic titulado "Blonde".

Vans lanza línea inspirada en David Bowie.

La marca anunció el lanzamiento de una línea inspirada en el “Thin White Duke”.

Mostrando las entradas con la etiqueta Terrence Malick. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Terrence Malick. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de junio de 2016

Blockbusters como forma de crisis.


Antes de que los veranos e inviernos fueran páramos con blockbusters como únicos remansos y que los inicios de año sólo tuvieran el interés de las dos o tres películas nominadas a los Óscares que valen la pena, se dice que solía haber cosas interesantes en los cines...

Vemos los blockbusters de verano e invierno, vamos también a ver películas “de arte” y sobre todo vemos películas y series en Internet o la televisión, porque, a menudo, también frente a las carteleras
de los cines donde se exhiben estas opciones uno siente que no hay nada que ver. El cine sigue vivo y sigue siendo el arte más popular. Pero está en una crisis seria que probablemente implique que Hollywood y los espacios de exhibición se contraigan y que las series ocupen el lugar de los blockbusters.

Antes de que ellos fueran lo mejor que se puede ver durante una temporada, pasando de la primera película de superhéroes, a la película de acción o aventura que retoma otra película, de ahí a la primera película infantil, y de ahí a la segunda película de superhéroes, separadas más o menos por quince días entre sí. Antes de que todo lo demás fuera más o menos un complemento insulso sólo para tener qué programar, éstos fueron la respuesta estética de una generación –esa perteneciente a George Lucas y Steven Spielberg– a sus predecesores. 

Si Coppola, Malick, Scorsese, Allen y sus secuaces replantearon el cine estadounidense desde la autoría más total y cercana a lo europeo, sus contra-herederos, cansados de tanta intelectualidad,
quisieron hacer cine popular y emocionante y dentro de los estándares clásicos de Hollywood, y lo lograron: Jaws (1975) y Star Wars (1977) según cuenta Kenneth Bowser en el documental Easy Riders, Raging Bulls (2003), el inicio de las fechas de estreno anunciadas, la gente acampando para ser la primera en entrar a las salas, la publicidad preventiva, las inversiones tan grandes que requieren estrenos mundiales porque el mercado de Estados Unidos no es suficiente… Y los recuentos de taquilla e ingresos del primer fin de semana, el único en que se llenan las salas.

Esto último pinta el problema de cuerpo entero. Una respuesta fue absorbida por el todopoderoso capitalismo y convertida en un estándar comercial que, si atendemos a la cartelera, hizo que toda una industria haya dado de sí. A los grandes estudios estadounidenses sólo les interesa un pequeño grupo de películas con réditos asegurados, pero estructuras burocráticas y sistemas de distribución tan establecidos y demandantes que siguen haciendo otras cintas como para mantener la ilusión de una industria boyante.

No extraña que los estudios, atrapados en sus propios intereses, no busquen salidas más que en la modificación de las posibilidades internas del modelo blockbuster, en la reedición, relanzamiento, etc. 

Lo que extraña es que los exhibidores se atengan a un modelo fallido a cambio de sólo seis o siete fines de semana con salas llenas. Opciones para cambiar las cosas sobran. 

Lo malo es que son empresarios bastante pobres.


miércoles, 21 de octubre de 2015

Natalie Portman producirá el documental The Seventh Fire



La guapa actriz Natalie Portman adquirió los derechos del documental The Seventh Fire para distribuir en América, el cual narra las historias de las pandillas de nativos americanos. Los cineastas Terrence Malick y Chris Eyre también
productores ejecutivos.

Portman hablo sobre el documental después de presenciarlo en Berlín   "La película realmente te sorprende, te lleva a un mundo que nunca has visto antes."

La película está contada a través de la perspectiva de un líder de la banda en una reserva de Minnesota a distancia, que, después de haber sido enviado a la cárcel, tiene que enfrentarse a su papel en la violencia de las drogas a su comunidad. El documental tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Berlín y estará haciendo su estreno en el Festival de Cine Independiente de Santa Fe.

The Seventh Fire adquirida por Film Movement quien tiene como objetivo liberar la cinta a principios del próximo año.

viernes, 25 de septiembre de 2015

La cinta "Desierto" de Jonás Cuarón gana un premio en el Festival de Toronto.


La cinta que aborda el tema de la migración y que es protagonizada por Gael García Bernal conquistó el premio FIPRESCI, que entrega la Federación Internacional de Periodistas Cinematográficos, en la categoría Presentaciones Especiales del 40 Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF).

"Desierto" retrata la angustiosa travesía de una veintena de trabajadores mexicanos que tratan de cruzar el desierto en la frontera con Estados Unidos, donde son perseguidos y cazados, por el vigilante fronterizo Sam (Jeffrey Dean Morgan) y su perro.

La película mexicana fue aplaudida en la primera proyección de su estreno mundial, y ahora se enfila al festival de Londres, a la espera de poder verla finalmente en
pantallas de nuestro país en los próximos meses.

Pedro Almodovar, Paul Thomas Anderson, Jean-Luc Godard, Terrence Malick y Woody Allen son también directores ganadores del premio FIPRESCI

Esto sigue demostrando que México tiene potencial, esto contradice todas aquellas opiniones  y prejuicios erróneos que los extranjeros tienen en la mente siempre que se menciona a México.