Buscar este blog

viernes, 15 de febrero de 2019

El Criticón presenta: “La Boda de mi Mejor Amigo: ¿mejor que la original?”

1997 nos trajo varias películas memorables: “La Vida es Bella”, “Mente Indomable”, “Titanic” y en el género comedia romántica fue el año de “La boda de mi mejor amigo”. Julia Roberts, en su mejor momento, hizo que muchos se pusieran del lado de la villana de la historia que quería arruinar la boda de su mejor amigo, George (Ruper Everett) con la entonces veinteañera Cameron Diaz. Esta película sigue siendo una referencia del género a 22 años de su estreno y por ello, llega la versión mexicana, con Ana Serradilla en el papel de la amiga que quiere separar a su mejor amigo (Miguel Ángel Silvestre) de su prometida (Natasha Dupeyrón).

Últimamente, al cine mexicano le ha dado por realizar remakes y esto es uno más: la misma historia de hace 22 años, con 90% de los mismos diálogos, las mismas situaciones e incluso las mismas mímicas son replicadas aquí. Los personajes no tienen nada novedoso o diferente a la película original: ¿recuerdas a las primas de Kimberly (Cameron Diaz)? Esta película tiene su versión. Mismo caso con las escenas: ¿recuerdas el número musical de “Say a Little prayer”? Esto también está presente y, si a ti te gusta Miguel Bosé, es de tu interés.

A nivel actoral, el elenco hace su mejor imitación de los personajes originales, la actuación es efectiva, guardando las proporciones (Julia Roberts fue nominada a un Globo de Oro por su actuación). Esto se vuelve un poco inevitable, ya que las situaciones son exactamente las mismas y los diálogos también, por lo cual la comparación, para los más exigentes, ahí estará y no sale bien librada esta película. Tan así adaptaron la película de 1997 que algunas situaciones no se sienten propias de la generación de 2019, pudo haberse hecho algún intento de cambio, tratando de empatar con la época actual, aunque quizá esto no se realizó por el respeto que le tuvieron a adaptar la película.

Lo que sí hicieron muy bien fueron tres cosas: Uno, la selección musical, que incluye a Miguel Bosé y Daniela Romo, con canciones que conectarán con el público al que va dirigido. Dos, presentarnos la mejor cara de Guadalajara, las locaciones se ven bonitas, está muy bien ambientada y cumple el propósito de lucir la ciudad. Y tercero, replicar las situaciones: si bien es lo mismo que ya vimos, la película es efectiva en sus emociones, las escenas están bien coreografiadas y se nota que los involucrados en producción y dirección tienen un gran respeto por la película.

Dividiré la calificación en dos: si tú nunca viste la película original, esta versión puede gustarte, la comedia no es exagerada, las situaciones sentimentales son bien planteadas y las actuaciones son efectivas. Si viste la película original y esperas ver algo diferente, algo que supere la versión americana esto te va a decepcionar, ya que es una calca de la original y no aporta algo nuevo.



Calificación: 3.5/5 (viniendo de una persona que no es fan de las comedias románticas y que no vio la versión original hasta después de ver la mexicana)


0 comentarios:

Publicar un comentario