Eric Arthur Blair (nombre real del célebre escritor) fue un escritor y periodista, recordado por sus dos novelas que influyeron de manera determinante en el mundo estas son "1984" y por supuesto "Rebelión en la Granja", George Orwell nos ha dado grandes eminencias en cuanto a literatura se refiere, la novela corta "Rebelión en la Granja" es una de sus obras más celebradas, su obra lleva reflejada las experiencias vividas por el autor: su posición en contra del imperialismo británico, su compromiso como representante de las fuerzas del orden colonial en Birmania durante su juventud y los desafortunados sucesos de las condiciones de vida de las clases sociales de los trabajadores de Londres y París; en contra de los totalitarismos nazi y stalinista tras su participación en la Guerra Civil Española, esta magnífica fábula se ha ganado el respeto y la admiración de miles, esto debido a que los personajes principales son animales que, no solo hablan, también trabajan y crean una supuesta sociedad utópica dentro de la granja Manor, antes de hablar más profundamente del contenido de la novela, cabe resaltar que el escritor le tenía un cariño especial a los animales, en especial a los caballos, y ese cariño solamente podía ser igualado por el repudio que el escritor le tenía a los cerdos, estas dos emociones dirigidas a animales tan diferentes entre sí pueden verse reflejadas de manera muy clara en la novela, Además de cronista, crítico de literatura y novelista, Orwell es uno de los ensayistas en lengua inglesa más destacados de los años treinta y cuarenta.
Rebelión en la Granja no es solamente una fábula con un mensaje fuerte, claro y conciso, es también una
novela con una fuerte esencia política, que hace ver los errores que la sociedad puede cometer cuando se le sigue ciegamente y con temor a un dictador/gobernante que solamente ve en su pueblo a un puñado de trabajadores listos para ser explotados.
El totalitarismo es uno de los temas más expuestos, en la novela se habla sobre cómo el régimen soviético de Iósif Stalin corrompe el socialismo, además, la obra constituye un análisis de la corrupción que puede surgir tras toda adquisición de poder, en cualquier nivel, en cualquier forma, cosa que se ha visto en repetidas ocasiones, el mensaje es claro y puede trascender y ser captado incluso por niños que no conocen la historia de la Unión Soviética. Orwell pretendía con esta alegoría denunciar a los totalitarismos nazi y soviético, el libro fue utilizado, sobre todo en los Estado Unidos, como propaganda en contra del comunismo en general.
La novela narra el cómo en grupo de animales que redicen en La Granja Manor, es alentado por el viejo "cerdo Mayor", el cual les expone el escenario en el que se encuentran, el como son utilizados para producir y ser alimento y que podrían vivir sin necesidad del Señor Jones, dueño de la granja, ellos podrían producir su propio alimento, podrían vivir en paz, sin ser maltratados, los animales deciden una cosa: expulsar al señor Jones y ser libres, llevan a cabo el plan y la granja, ahora llamada Granja Animal, es más próspera incluso que cuando el señor Jones la administraba. Los animales imponen siete mandatos que deben seguirse al pie de la letra:
- Todo lo que camina sobre dos pies es un enemigo.
- Todo lo que camina sobre cuatro patas, o tenga alas, es un amigo.
- Ningún animal usará ropa.
- Ningún animal dormirá en una cama.
- Ningún animal beberá alcohol.
- Ningún animal matará a otro animal.
- Todos los animales son iguales.

- Todo lo que camina sobre dos pies es un enemigo.
- Todo lo que camina sobre cuatro patas, o tenga alas, es un amigo.
- Ningún animal usará ropa.
- Ningún animal dormirá en una cama con sábanas.
- Ningún animal beberá alcohol en exceso.
- Ningún animal matará a otro animal sin motivo.
- Todos los animales son iguales.
Sucesivamente, todos los Siete Mandamientos van desapareciendo por orden de Napoleón, y con la complicidad de los demás cerdos.
Finalmente, los cerdos modifican también sus conductas, empiezan a usar las ropas abandonadas por el señor Jones y aprenden a caminar sólo sobre sus patas traseras (modificando para ello el primero de los Siete Mandamientos). Después de que un ataque llevado a cabo por los humanos fuese repelido por los perros, los granjeros de los campos vecinos deciden mantener relaciones amistosas con los animales de la Granja Manor, felicitando a Napoleón por el éxito económico de la finca: los animales dirigidos por Napoleón trabajan en larguísimas jornadas, alcanzan elevados niveles deproductividad, se contentan con raciones minúsculas de comida, y jamás se quejan ante los cerdos. Halagado, Napoleón y los cerdos invitan a los humanos a almorzar en la granja Manor; los animales de la Granja, sorprendidos descubren una horrible verdad...

Si quieres saber más acerca de esta increíble lectura te invito a que leas el libro.
Además, la novela cuenta con una adaptación animada del año 1954 dirigida por Joy Batchelor, John Halas de Halas and Batchelor Cartoon Films.
0 comentarios:
Publicar un comentario